Un vídeo que resume la teoría de la poesía tradicional:
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
Trabajos del primer trimestre
Para practicar la ortografía tienes disponibles distintos enlaces tanto en Moodle como en este mismo blog. Evita que te pase como a ella:
...Y si quieres ver más errores lingüísticos que, por supuesto, tú no cometerás, aquí tienes algunos más:
En un examen no sólo se valora la ortografía si no la expresión, la coherencia, la cohesión, la adecuación, etc.
Con el fin de prepararte lo mejor posible, será necesario entregar tres de estas cinco redacciones a lo largo del trimestre.
¡Ánimo, seguro que salen trabajos muy interesantes!
...Y si quieres ver más errores lingüísticos que, por supuesto, tú no cometerás, aquí tienes algunos más:
En un examen no sólo se valora la ortografía si no la expresión, la coherencia, la cohesión, la adecuación, etc.
Con el fin de prepararte lo mejor posible, será necesario entregar tres de estas cinco redacciones a lo largo del trimestre.
- Descripción de una obra artística (pintura, escultura,...) que te guste. (Añade una fotografía)
- El porqué es importante o no leer y conocer los clásicos literarios (Texto argumentativo)
- La moda en la Edad Media (Reportaje) Escoger entre moda de caballero o de dama y la época concreta. Pueden añadirse imágenes. Ha de tener la forma de un reportaje.
- Entrevista a Juan Ruiz Arcipreste de Hita.
- Crea un monólogo interior como si fueras Celestina en el momento en que va a morir.
¡Ánimo, seguro que salen trabajos muy interesantes!
Etiquetas:
1º Bachillerato
jueves, 22 de julio de 2010
Introducción a la literatura y al comentario de textos
Os he preparado una serie de documentos para que entendáis más fácilmente la Literatura.
Primero leed atentamente el libro de texto y después ojead estos documentos:
Ejemplos visuales de figuras retóricas y de tópicos, aquí tenéis también links a la teoría.
Después consultad los documentos que aparecen mencionados en la Visualización de la estructura:
Métrica (apuntes de clase)
Cómo crear un comentario de texto (apuntes de clase)
El resumen (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
El tema (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
La estructura (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
El comentario crítico (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
Primero leed atentamente el libro de texto y después ojead estos documentos:
Visualización de la estructura
Ejemplos visuales de figuras retóricas y de tópicos, aquí tenéis también links a la teoría.
Después consultad los documentos que aparecen mencionados en la Visualización de la estructura:
Métrica (apuntes de clase)
Cómo crear un comentario de texto (apuntes de clase)
El resumen (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
El tema (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
La estructura (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
El comentario crítico (clica sobre "ver gráficos proyectados en clase")
Etiquetas:
1º Bachillerato,
comentario de textos,
literatura
¡Ya estamos aquí!
Bienvenidos al curso 2010-2011.
Espero que este blog os sirva de ayuda, de desahogo, de referencia... en fin, de utilidad.
¿Preparados? Esto comienza... ¡ya!
Ruth
Espero que este blog os sirva de ayuda, de desahogo, de referencia... en fin, de utilidad.
¿Preparados? Esto comienza... ¡ya!
Etiquetas:
bienvenida 2010-2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)